Jornada Nacional de Derecho Registral
27 y 28 de noviembre de 2025 – Universidad Católica Argentina (UCA), CABA
Un espacio para el encuentro, la formación y el diálogo sobre el sistema registral
La Jornada Nacional de Derecho Registral es una propuesta formativa y de reflexión colectiva sobre el valor jurídico de la registración de la propiedad en sus diversas formas. En un contexto atravesado por transformaciones normativas, sociales y tecnológicas, el evento se presenta como un espacio de actualización, análisis crítico y construcción de saberes comunes.
Durante dos jornadas, referentes académicos, institucionales y profesionales se reunirán para debatir los desafíos actuales del sistema registral y jurídico argentino, compartir experiencias y generar nuevos vínculos entre el sector público, privado y académico.
Los ejes temáticos incluyen la calificación registral, el principio de legalidad, la función del registrador, la digitalización, la interoperabilidad y los modelos internacionales comparados.
Esta jornada reafirma el compromiso con la legalidad, la transparencia y el acceso a derechos, fortaleciendo el rol de los registros como instituciones dinámicas en un presente complejo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Jueves 27 de noviembre
9.00 hs – Acreditaciones y coffee de bienvenida
10.00 hs – Acto de apertura
10.15 hs – Inicio de exposiciones
- Germán Garavano – Los desafíos del sistema frente a las demandas de la gente
- Rafael Bielsa – El papel del Estado en la aplicación de los derechos
- Jorge Sapag – El régimen jurídico automotor y su vínculo con el federalismo en el sistema registral argentino
- María José Rodríguez – Función registral, fe pública y el régimen jurídico del encargado de registro de la propiedad del automotor
- Fernando Gabriel Comadira – Régimen disciplinario del encargado de registro de la propiedad automotor
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
- Eduardo Molina Quiroga – Impacto de la IA a 10 años del Código Civil y Comercial
- Silvia Toscano – Regulación y tecnología: retos y oportunidades
- Sebastián Luján – Evidencia digital y riesgos en el ecosistema registral: preservar para proteger derechos
- Juan Bellis – Juan Germano – Alejandra Maglietti – Mónica Maina Mirolo – El desafío de comunicar lo invisible: registro, medios y ciudadanía
Viernes 28 de noviembre
9.00 hs – Coffee
10.00 hs – Inicio de exposiciones
- Miguel Ángel Gallardo – Oscar Agost Carreño – María Eugenia Doro Urquiza – La evolución de los registros de la propiedad del automotor en la mirada de sus ex directores
- Diego Molina – Una mirada notarial de la registración de automotores
- Martín Leandro Russo – El documento y el registro en la era digital
- Cristian Girard – Federico Gosman – La colaboración estatal para la construcción de un sistema registral y tributario eficiente: el caso ARAS
13.30 hs – Almuerzo en el foyer del auditorio
15.00 hs – Continuación de exposiciones
- Julio Conte-Grand – Los registros y la gestión institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires
- Santiago Carlos Pérez Teruel – Del expediente al algoritmo: innovación jurídica y mejora continua en la gestión pública del asesoramiento legal
- Sebastián Beato – Alberto Príncipe – Juan Villar – El valor de la registración en la comercialización de los automotores
17.00 hs – Asamblea General Ordinaria (solo socios)
19.30 hs – Cocktail de cierre – Michelangelo (Balcarce 433 – CABA)

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la mañana
🕥 10.15 hs – Germán Garavano
Ponencia: Los desafíos del sistema frente a las demandas de la gente
Excelencia y trayectoria en la Jornada Nacional de Derecho Registral
También contaremos con la participación de Germán Garavano, una figura destacada del ámbito jurídico argentino, en esta edición de la Jornada Nacional de Derecho Registral.
Con una extensa experiencia tanto en el ámbito judicial como en la gestión pública, Garavano ha ocupado cargos fundamentales para el fortalecimiento de las instituciones democráticas.
Fue Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2015–2019), Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, y Consejero del Consejo de la Magistratura, además de haber representado a la Argentina ante el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) de la OEA, entre otros importantes espacios de participación institucional.
Conferencia:
“Los desafíos del sistema frente a las demandas de la gente”
Su participación reafirma el espíritu de esta jornada: ofrecer un espacio académico de altísimo nivel, con voces expertas que abordan los grandes desafíos del derecho en la actualidad, desde una perspectiva diversa, comprometida y profundamente profesional.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la mañana
🕤 10.51 hs – Rafael Bielsa
Ponencia: El papel del Estado en la aplicación de los derechos
Voces imprescindibles en tiempos de desafíos
En el marco de la Jornada Nacional de Derecho Registral, contaremos con la participación de referentes, especialistas y profesionales de gran trayectoria, convocados para abrir un espacio de diálogo, formación y reflexión compartida.
Con alegría, anunciamos que Rafael Bielsa será uno de los expositores destacados de esta edición.
Abogado y escritor, de reconocida trayectoria y compromiso, Bielsa brindará una conferencia que invita a pensar en profundidad:
“El papel del Estado en la aplicación de los derechos”
Su participación es un verdadero honor y refleja el espíritu de este encuentro: construir espacios comunes de pensamiento, con ideas que nos ayuden a repensar nuestro rol profesional frente a los cambios del presente.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la mañana
🕚 11.27 hs – Jorge Sapag
Ponencia: El régimen jurídico automotor y su vínculo con el federalismo en el sistema registral argentino
📌 El Régimen jurídico automotor y su vínculo con el federalismo en el sistema registral argentino
Contaremos con la participación de Jorge Sapag, exgobernador de la provincia del Neuquén (2007–2015), abogado y ex encargado de registro automotor durante 35 años (1989–2024). Su ponencia propone una reflexión desde la experiencia concreta de gestión y registración, articulando mirada estratégica, técnica y política sobre el rol del Estado en el sistema registral.
Sapag lideró procesos claves como la implementación del nuevo Código Procesal Penal de Neuquén —modelo nacional por su enfoque en la oralidad y las garantías constitucionales— y la apertura al desarrollo energético de Vaca Muerta.
Su recorrido combina conocimiento jurídico, perspectiva federal e innovación pública. Una oportunidad para pensar el futuro del sistema con una mirada integral.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la mañana
🕦 12.00 hs – María José Rodríguez
Ponencia: Función registral, fe pública y el régimen jurídico del encargado de registro de la propiedad del automotor
🎙 María José Rodríguez en la Jornada Nacional de Derecho Registral
📌 “Función registral, fe pública y el régimen jurídico del encargado de registro de la propiedad del automotor”
Con una destacada trayectoria en el ámbito del derecho público, María José Rodríguez se suma como expositora a esta edición de la Jornada. Su intervención propone repensar el rol de la función registral a la luz de la tutela efectiva de derechos y los principios del Derecho Administrativo contemporáneo.
Abogada por la UBA, Magíster en Derecho Administrativo y especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral, fue Directora de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE), Viceministra de Justicia de la Nación y actualmente se desempeña como responsable del Centro de Información Jurídica del Ministerio Público bonaerense. Integra además el Instituto Internacional de Derecho Administrativo y es docente en diversas universidades nacionales e internacionales.
Autora de numerosos trabajos y libros, su participación refuerza el compromiso de este encuentro con el abordaje crítico, riguroso y actualizado del sistema registral argentino.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la mañana
🕛 12.40 hs – Fernando Gabriel Comadira
Ponencia: Régimen disciplinario del encargado de registro de la propiedad automotor
Excelencia jurídica y mirada crítica para pensar el presente
Anunciamos la participación de Fernando Gabriel Comadira en la Jornada Nacional de Derecho Registral.
Doctor en Derecho y Magíster en Derecho Administrativo con distinciones académicas, Comadira ha desarrollado una sólida trayectoria que combina docencia, investigación y práctica profesional. Sus trabajos han sido citados por la Procuración del Tesoro de la Nación y por los máximos tribunales del país, consolidando su referencia en el campo del derecho público.
En esta ocasión, ofrecerá una conferencia titulada:
“Régimen disciplinario del Encargado de Registro de la Propiedad Automotor: algunas cuestiones de impostergable reformulación a la luz de la tutela administrativa efectiva”
La presencia de referentes con una formación jurídica tan rigurosa y comprometida garantiza un espacio de debate y actualización imprescindible para el sistema registral argentino.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la tarde
🕒 15.00 hs – Eduardo Molina Quiroga
Ponencia: Impacto de la IA a 10 años del Código Civil y Comercial
*Eduardo Molina Quiroga en la Jornada Nacional de Derecho Registral*
Los desafíos del presente exigen una mirada informada, crítica y plural. Por eso, esta Jornada convoca a especialistas de reconocida trayectoria para compartir sus perspectivas sobre los principales debates del derecho actual.
En ese marco, nos enorgullece anunciar la participación de *Eduardo Molina Quiroga*, abogado, doctor en Derecho Civil (UBA), coordinador de la Carrera de Especialización en Derecho Informático (UBA) y del Instituto de Derecho Informático del CPACF.
Disertará sobre:
*“Impacto de la IA a 10 años del Código Civil y Comercial”*
Una reflexión necesaria sobre cómo las tecnologías emergentes están transformando el campo jurídico.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la tarde
🕞 15.30 hs – Silvia Toscano
Ponencia: Regulación y tecnología: retos y oportunidades
¿Cómo se transforma el derecho ante la irrupción tecnológica?
En la Jornada Nacional de Derecho Registral contaremos con la presencia de Silvia Toscano, especialista en Derecho y Tecnología, que compartirá su conferencia:
“Regulación y tecnología: retos y oportunidades” El avance tecnológico nos interpela, modifica nuestras herramientas y amplía el campo del pensamiento jurídico. La participación de referentes como Silvia Toscano nos permite abrir preguntas necesarias, con mirada crítica y propositiva, sobre los desafíos que ya están acá.
Una jornada que no solo mira el presente, sino que proyecta hacia el futuro.

Jueves 27 de noviembre — exposiciones de la tarde
🕓 16.00 hs – Sebastián Luján
Ponencia: Evidencia digital y riesgos en el ecosistema registral: preservar para proteger derechos
Tecnología, derecho y nuevos desafíos para la protección de derechos
En un ecosistema jurídico en constante transformación, contar con miradas especializadas sobre los ciberdelitos, la evidencia digital y el impacto de la inteligencia artificial es fundamental.
Por eso, celebramos la participación de Sebastián D. Luján en la Jornada Nacional de Derecho Registral. Abogado especializado en Derecho Penal, diplomado en ciberdelitos y tecnología aplicada, docente y funcionario judicial, Luján articula su experiencia práctica y académica para pensar el presente y futuro del sistema legal.
En su conferencia “Evidencia digital y riesgos en el ecosistema registral: preservar para proteger derechos”, compartirá herramientas para abordar los desafíos que plantea el uso de tecnología en entornos jurídicos y registrales.
Una jornada pensada para anticipar lo que viene.
Una invitación a repensar la práctica jurídica desde una perspectiva innovadora y comprometida.

Julio Conte-Grand en la Jornada Nacional de Derecho Registral
“Los Registros y la gestión institucional del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires”
Con una trayectoria sólida en el ámbito jurídico y de la gestión pública, Julio Marcelo Conte-Grand, Procurador General ante la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, se suma como expositor a las jornadas.
Abogado por la UBA, con una extensa carrera en cargos clave del sistema judicial y académico, fue Secretario Legal y Técnico de la Provincia, Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires y miembro del Consejo de la Magistratura provincial, entre muchos otros espacios de relevancia. Es profesor universitario, autor de publicaciones y ha sido distinguido por instituciones nacionales e internacionales.
Su participación en este encuentro es una oportunidad única para abordar el vínculo entre el sistema registral y las instituciones judiciales desde una mirada integral, con enfoque en la gestión, los desafíos actuales y la protección de derechos.

“Del expediente al algoritmo”
Desde la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Carlos Pérez Teruel presentará un modelo de innovación jurídica y mejora continua en la gestión pública del asesoramiento legal.
Su exposición abordará cómo los procesos de estandarización, profesionalización y uso de herramientas tecnológicas pueden transformar el asesoramiento jurídico, fortalecer la eficiencia estatal y consolidar una cultura institucional basada en la calidad.
Pérez Teruel es Asesor General de Gobierno desde 2019. Abogado, docente universitario y especialista en Abogacía del Estado, cuenta con una amplia trayectoria en organismos nacionales, como la Procuración del Tesoro y el Ministerio de Economía. Actualmente cursa la Maestría en Derecho Administrativo y Administración Pública en la UBA.
Una ponencia clave para pensar el futuro del trabajo jurídico en el Estado.


📣Cristian Girard – Director Ejecutivo de ARBA
Economista egresado de la Universidad de Buenos Aires con Maestría en Economía Política por FLACSO. Fue presidente de la Comisión Nacional de Valores y se desempeñó como Director Nacional de Empresas con Participación Estatal.
Como actual titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, transmitirá su experiencia al frente del organismo y su mirada sobre el vínculo estratégico entre los registros del automotor y el sistema tributario.
Una participación que permitirá ampliar la perspectiva sobre la articulación entre organismos estatales y el sistema registral.

“El valor de la registración en la comercialización de los automotores”
Contaremos con la participación de:
• Sebastián Beato – Presidente de ACARA
• Alberto Príncipe – Presidente de Cámara del Comercio Automotor (CCA)
• Juan Villar – Vicepresidente de Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA)
Un espacio que reúne a los actores clave del mercado automotor argentino para analizar cómo la registración aporta valor real en la comercialización, fortalece la transparencia y crea nuevas oportunidades en un sector dinámico y competitivo.
COMITÉ ORGANIZADOR
La Jornada Nacional de Derecho Registral es posible gracias a un equipo de profesionales con una amplia trayectoria y un fuerte compromiso con la excelencia jurídica.
Quienes integran este comité aportan su mirada, experiencia y vocación para construir un espacio plural, donde la formación y el intercambio nutran una cultura registral sólida y actualizada.
🤝 Trabajamos colectivamente para generar diálogos que trasciendan lo técnico, habiliten nuevas perspectivas y fortalezcan el sistema registral como herramienta de garantía de derechos.
En un contexto de transformaciones sociales, tecnológicas y normativas, estos encuentros se vuelven esenciales para repensar hacia dónde vamos, cómo gestionamos y qué desafíos asumimos como comunidad jurídica.



Álvaro González Quintana
Coordinador
VER CV



Consejo Consultivo
María José Rodríguez, Eduardo Molina Quiroga, Silvia Toscano, Juan Bellis, Mariela Urruti, Gustavo Amestoy.
27 y 28 de noviembre – Universidad Católica Argentina (UCA)
Auditorio Dr. Francisco Valsecchi – Edificio San José – Av. Alicia Moreau de Justo 1600, CABA
Consultas: aaerpa@aaerpa.com
Dos jornadas federales y de múltiples miradas para pensar el presente y el futuro del derecho, el registro, la tecnología, la gestión y la administración de justicia.
¡Inscribite ahora y reservá tu lugar!
[https://forms.gle/wj7DEjAbjm2yJBtq5]